SEGUROS DE VIDA ADESLAS
Seguros de Vida Adeslas
Seguros de Vida Adeslas
Los seguros de vida Adeslas son comercializados por la aseguradora VidaCaixa. Esta empresa ofrece soluciones para la jubilación, soluciones para empresas, pymes y autónomos.
Los seguros de vida Adeslas de VidaCaixa se dividen en tres tipos de productos:
- Protección autónomos vida: es un producto específico para este colectivo profesional. Ofrece coberturas al propio autónomo y a su familia. Incluye capital de fallecimiento, invalidez absoluta y permanente e incapacidad temporal, ya sea por accidente o enfermedad. Es un producto adaptable y libre para que se puedan seleccionar las mejores coberturas que se adapten al asegurado. Dirigido a empresarios individuales, profesionales liberales y sociedades mercantiles que solicitan cobertura para sus socios o autónomos independientes.
- VidaCaixa Convenios: contratación muy fácil; no es necesario dar datos personales de los asegurados, sólo indicar su número; simplificación de tareas administrativas relacionadas con el personal. VidaCaixa Convenios asegura las obligaciones derivadas del convenio colectivo sectorial, cuando éste contemple el pago de una indemnización en caso de producirse el fallecimiento o la incapacidad de alguno de sus trabajadores.
- Vida Pymes y Empresarios:Se trata de un seguro de vida idóneo para pymes y empresarios individuales con empleados, que ofrece una cobertura para ellos con un capital para fallecimiento e invalidez absoluta y permanente, tanto por accidente como por enfermedad. Es un producto flexible y adaptable a las necesidades de cada cliente. Es un producto complementario al seguro de convenios VidaCaixa Convenios. Está claramente dirigido a asociaciones, colectivos, profesionales liberales, empresarios individuales así como a sociedades mercantiles.
El trato de la fiscalidad que ofrecen estos productos de seguros de vida Adeslas comercializados por VidaCaixa son las siguientes:
- Para los autónomos las prestaciones de invalidez tributan como capital mobiliario, las de fallecimiento en el impuesto de sucesiones y las primas son un gasto deducible del impuesto de sociedades si el tomador es una persona jurídica.
- En seguros de vida de convenios al ser las prestaciones de la póliza complementarias a las de la Seguridad Social, las primas están exentas de cotización; para el trabajador las primas son un rendimiento del trabajo en especie en su IRPF.
- Para las PYMES las primas del seguro de vida colectivo son deducibles del impuesto de sociedades y para el trabajador suponen un rendimiento de trabajo en especie en su IRPF.